Los Dunlendinos, también conocidos como los Hombres Salvajes de Dunland, son un pueblo humano que habita las tierras al oeste de la Tierra Media en el universo creado por J. R. R. Tolkien. Este grupo tiene una historia marcada por el conflicto y la resistencia frente a los pueblos que consideraban invasores, como los Rohirrim y los Dúnedain. De este modo, a lo largo de las edades, los Dunlendinos se destacaron por su carácter independiente, su rechazo a la influencia externa y su lucha por mantener sus tradiciones y territorios. A su vez, su apariencia física, caracterizada por su cabello oscuro y su piel cetrina, los distinguía de otras razas humanas de la región.
En este contexto, durante la Tercera Edad, su enemistad histórica con los Rohirrim fue clave en los eventos que rodearon la Guerra del Anillo. De hecho, manipulados por Saruman, los Dunlendinos participaron activamente en ataques contra Rohan, dejando una marca importante en la narrativa de la obra. En este artículo, te contaremos el origen, la historia, los conflictos y el destino de los Dunlendinos, destacando su importancia en la mitología de Tolkien.
Origen y características de los Dunlendinos
Los Dunlendinos, también conocidos como Gwathuirim, son descendientes de los Pre-Númenóreanos. Así, su origen se vincula con los Haladin, una de las Tres Casas de los Edain. Durante la Primera Edad, algunos de sus antepasados se asentaron en las regiones de Minhiriath y Enedwaith, al oeste de la Tierra Media. Allí permanecieron aislados, manteniendo una cultura independiente y un idioma distinto, que no se mezcló con el de los Dúnedain, lo que marcó profundamente sus costumbres y su relación con otros pueblos. En este sentido, sus principales características son:
Apariencia física: Los Dunlendinos son altos, de cabello oscuro y piel cetrina. Estas características físicas los diferenciaban de los Rohirrim de cabello rubio, generando una percepción de rivalidad entre ambos pueblos.
Idioma: Conservaban su propia lengua, denominada Dunlendish, aunque algunos hablaban un Westron rudimentario. Este idioma reflejaba sus raíces halethianas y los conectaba con su historia.
Modo de vida: Originalmente, eran seminómadas y dependían de la agricultura y la ganadería, especialmente del pastoreo de ovejas. Su adaptación a un entorno montañoso los hizo resistentes y autosuficientes.
Carácter cultural: Se caracterizaban por ser reacios a la influencia externa, defendiendo con firmeza sus tradiciones y su identidad como pueblo.
Historia de los Dunlendinos
Durante la Primera Edad, los ancestros de los Dunlendinos vivieron como parte de los Hombres Medios, asentándose al oeste del río Anduin. Luego, en la Segunda Edad, la llegada de los Númenóreanos marcó un punto de quiebre, puesto que estos colonizadores devastaron los bosques de Minhiriath y Enedwaith, empujando a los Dunlendinos a retirarse hacia las Tierras Brunas. Desde entonces, desarrollaron una animosidad hacia los Dúnedain, que nunca desapareció.
Más adelante, en la Tercera Edad, la peste que azotó Gondor permitió a los Dunlendinos ocupar parte de Calenardhon, lo que llevó a enfrentamientos con los Rohirrim tras la llegada de estos últimos. No obstante, expulsados por los nuevos habitantes, se refugiaron en las montañas y encontraron apoyo en Isengard bajo Saruman. Y durante la Guerra del Anillo, participaron en los conflictos contra Rohan, pero fueron derrotados y obligados a rendirse.
Enemistad con los Rohirrim
La enemistad entre los Dunlendinos y los Rohirrim surgió cuando los Gondorianos cedieron el territorio de Calenardhon al pueblo de Éothéod, que se convertiría en Rohan. En este sentido, los Dunlendinos, que habían comenzado a asentarse en estas tierras tras la peste que afectó a Gondor, consideraron a los Rohirrim como usurpadores. A su vez, los nuevos habitantes de Rohan expulsaron a los Dunlendinos al oeste del Isen y los persiguieron en sus asentamientos cercanos a las Montañas Blancas, intensificando el conflicto.
Este enfrentamiento se caracterizó por ataques constantes de los Dunlendinos cada vez que Rohan estaba debilitado. Algunos líderes, como Wulf, buscaron venganza contra los Rohirrim, llegando a ocupar brevemente Edoras con ayuda de los Corsarios de Umbar. Sin embargo, tras su derrota, la enemistad continuó y fue aprovechada por Saruman, quien les ofreció apoyo militar y un refugio en Isengard.
Participación en la Guerra del Anillo
Durante la Guerra del Anillo, Saruman manipuló a los Dunlendinos, utilizando su resentimiento hacia los Rohirrim para sus propios fines. Bajo su influencia, este pueblo atacó los asentamientos de Rohan, saqueando y quemando aldeas desprotegidas debido a la ausencia de los principales guerreros Rohirrim. De esta forma, su papel más destacado ocurrió en las Batallas de los Vados del Isen y del Abismo de Helm, donde lucharon junto a orcos y medio orcos bajo las órdenes de Saruman.
Además, en el Abismo de Helm, los Dunlendinos participaron en el asedio pero fueron derrotados gracias a la llegada de Gandalf y los refuerzos liderados por Erkenbrand. Tras la batalla, muchos Dunlendinos se rindieron al ver que Saruman había sido derrotado y que su causa estaba perdida. Sin embargo, Gandalf les ofreció la posibilidad de regresar a sus hogares si juraban no volver a atacar Rohan.
El destino de los Dunlendinos en la Cuarta Edad
Con el inicio de la Cuarta Edad, el rey Elessar de Gondor y Éomer de Rohan trabajaron para reconciliar a los Dunlendinos con sus antiguos enemigos. Este esfuerzo diplomático incluyó el reconocimiento de ciertos derechos territoriales a los descendientes de Wulf, quienes aceptaron un acuerdo de paz a cambio de establecerse en Rohan y pagar un tributo de ganado. Este acuerdo buscaba mitigar los conflictos históricos y garantizar la estabilidad en la región.
No obstante, a pesar de este nuevo entendimiento, algunos Dunlendinos eligieron migrar al norte para reunirse con comunidades emparentadas que ya habían hecho ese camino en siglos anteriores. Este movimiento demostró el deseo de preservar sus tradiciones en un entorno menos influenciado por los cambios políticos de la Cuarta Edad. Sin embargo, aunque integrarse completamente en la sociedad de Rohan tomó tiempo, el liderazgo conciliador de Elessar permitió una relación más pacífica entre ambos pueblos, asegurando un futuro menos conflictivo para los Dunlendinos.
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.