El mundo imaginado por J.R.R. Tolkien, conocido como la Tierra Media, es vasto y lleno de criaturas extraordinarias, héroes valientes y oscuros villanos. Sin embargo, entre toda su variedad de personajes, hay un grupo que destaca por su sabiduría, misterio y poder: los Istari, comúnmente conocidos como los magos de la Tierra Media. Aunque pueden parecer hombres ancianos a primera vista, los Istari son mucho más que eso, formando parte de una Orden enviada a la Tierra Media durante la Tercera Edad del Sol para ayudar a las razas libres de este mundo en su enfrentamiento con Sauron.

Provenientes de los lejanos reinos inmortales de Valinor, estos seres divinos fueron enviados por los poderosos Valar para ayudar a las razas libres de la Tierra Media en su lucha contra Sauron, el Señor Oscuro. Encarnados en forma humana y limitados en su poder, estos magos son guías y consejeros, destinados a inspirar más que a dominar. Desde Gandalf el Gris, que jugó un papel esencial en la formación y el éxito de la Comunidad del Anillo y en la saga del Hobbit, hasta Saruman el Blanco, cuya ambición lo llevó a la traición, cada uno de los Istari tiene una historia fascinante por contar. En este artículo, repasaremos en profundidad a todos los integrantes de la Orden de los Istari, mencionando sus rasgos más significativos según el autor.

Los 5 Istari de la Tierra Media - Los icónicos magos de la Tierra Media

Magos De La Tierra Media

Los Istari son seres divinos enviados por los Valar (las deidades de la Tierra Media) desde el lejano continente de Aman a la Tierra Media. Su misión es ayudar en la lucha contra Sauron, el Señor Oscuro. Aunque son seres inmortales y poderosos, están encarnados en cuerpos de hombres viejos para limitar sus habilidades y asegurar que no abusen de su poder. Se trata de un grupo de maiar especiales, pertenecientes a esta clase de seres espirituales del legendarium de Tolkien.

Gandalf el Gris - El peregrino gris

Gandalf, también conocido como Mithrandir entre los elfos, y, naciendo bajo el nombre de Olórin, es probablemente el más famoso de los Istari de la Tierra Media. Este afamado personaje formó parte de las dos grandes aventuras creadas por Tolkien en la Tierra Media, participando en la Comunidad del anillo de la saga de The Lord of the Rings, y, siendo artífice, junto a Bilbo y los enanos, de la novela The Hobbit.

Este personaje es conocido como el Peregrino Gris, pero, tras su muerte y resurrección, regresa con más poder convertido en Gandalf el Blanco. Su sabiduría, humildad y coraje lo convierten en una figura esencial en la lucha contra Sauron. Este Istar desempeña un papel protagónico dentro de la franquicia de The Lord of the Rings, siendo una referencia clara del mago Merlín de las historias del Rey Arturo y los caballeros de la mesa redonda.

Saruman el Blanco - El mago corrompido

Saruman el Blanco, también conocido como Curunír, Zarquino o Curumo es el más poderoso de los Istari, contando con una gran habilidad en la magia. Este Istar fue elegido para liderar la orden debido a su conocimiento y sabiduría en la Tierra Media, siendo considerado un personaje muy importante para el desarrollo de la historia de la franquicia. A lo largo del Hobbit, Saruman desde Isengard comienza a entrever la llegada de Sauron, la vuelta del Señor Oscuro desde Mordor.

Sin embargo, la tentación del poder lo corrompe y se alía con Sauron, convirtiéndose en uno de los principales adversarios de la Comunidad del Anillo. Su obsesión por el poder y la tecnología eventualmente lo lleva a su caída, destruyendo el bosque de Fangorn, lugar en el que vivían los Ents, para crear a los Uruk Hai. Su final difiere entre la obra escrita y las películas, siendo uno de los antagonistas principales de los protagonistas.

Radagast el pardo - El Amigo de las Bestias

Radagast el Pardo, conocido también bajo el nombre de Aiwendil, es otro de los Istari que viaja a la Tierra Media para ayudar a las razas libres a enfrentarse a Sauron. Este Istar es conocido por su amor a los animales y la naturaleza, no desempeñando una participación importante en los asuntos de los hombres y los elfos. Aunque no tiene un papel tan destacado en la lucha contra Sauron, su ayuda a Gandalf es crucial en ciertos momentos, no apareciendo eso si en la adaptación cinematográfica del Señor de los anillos.

No obstante, si que resulta tener un papel secundario importante en la obra del Hobbit en el cine, con un aspecto muy acorde a su interpretación en la obra. Se considera que este singular Istar se apartó de la tarea por la que fue enviado a la Tierra Media, eso si, no cometiendo una corrupción como Saruman, más bien, dejándose llevar por su amor hacia la naturaleza que le impidió realizar su cometido.

Alatar y Pallando, los Magos Azules - Los magos perdidos

Finalmente, están los dos magos azules, Alatar y Pallando, cuyos nombres en la lengua élfica son Morinehtar y Rómestámo respectivamente. Su historia es en gran medida desconocida, ya que se dice que viajaron al lejano Este de la Tierra Media y nunca regresaron. A pesar de su misteriosa desaparición, su existencia atestigua la diversidad y riqueza del mundo creado por Tolkien. Los magos azules aparecen solamente en los Cuentos inconclusos, siendo mencionados como parte de los Maiar que viajarían a la Tierra Media para enfrentar a Sauron. Como sucede con el resto de Istari, salvo Gandalf, se presupone que fallaron en su cometido principal.

Otra referencia a los Magos Azules puede verse en el Señor de los Anillos. En esta obra, Saruman menciona las varas de los Cinco Magos de la Tierra Media, eso si, no comentando nada más, ni tan siquiera los nombres de los mismos. Por otro lado, en la adaptación cinematográfica de The Hobbit, durante una conversación entre Gandalf y Bilbo, Gandalf le dice que hay cinco magos en la Tierra Media, siendo el propio Gandalf, Saruman, Radagast, y, dos magos azules, que no recuerda su nombre.

Los Istari en la Batalla contra Sauron

A pesar de su poder y sabiduría, los Istari no están destinados a enfrentarse directamente a Sauron. En lugar de eso, su papel es guiar, inspirar y ayudar a las otras razas de la Tierra Media en su lucha frente al villano de la saga. Esto se ve claramente en el papel de Gandalf, quien no sólo guía a la Comunidad del Anillo, sino que también juega un papel crucial en unir a las diferentes razas contra la amenaza de Sauron.

Esta restricción a su poder es un tema recurrente en la obra de Tolkien, quien frecuentemente subraya los peligros del poder absoluto y la importancia de la humildad, el sacrificio y la colaboración. Así, los Istari, a pesar de ser seres divinos, están allí para servir, no para dominar, reflejando las profundas creencias y valores de su creador. No obstante, como hemos comentado, Gandalf es el único Istari que cumple por completo la misión, no siendo corrompido por Sauron y su poder, no perdiéndose en la naturaleza o desapareciendo sin dejar rastro.

¿Cómo llegaron los magos a la Tierra Media?

Los Istari, magos de la Tierra Media, no son originarios de este lugar, siendo seres espirituales conocidos como Maiar, que provienen de las tierras inmortales de Valinor, ubicadas al oeste de la Tierra Media. Los Maiar son seres de una jerarquía inferior a los Valar, que podríamos considerar como las deidades del universo de Tolkien. Cuando la amenaza de Sauron comenzó a crecer en la Tierra Media, los Valar decidieron enviar a un grupo de Maiar en secreto a ayudar a las razas libres en su lucha contra el Señor Oscuro. Estos Maiar fueron seleccionados por los Valar por sus habilidades particulares y conocimientos que podrían ser útiles en la lucha contra Sauron, siendo este último también un Maiar.

Este grupo de Maiar, conocidos como los Istari, llegaron a la Tierra Media en forma humana, aparentando ser hombres viejos. Los Istari fueron enviados en esta forma para guiar y asesorar, no para dominar o usar su poder para derrocar directamente a Sauron. A su llegada, se dispersaron por la Tierra Media, interactuando con sus diversas razas y jugando papeles cruciales en la lucha contra el mal. Así, los Istari, a pesar de su origen divino y su inmenso poder, se convirtieron en una parte integral de la Tierra Media, uniendo a sus pueblos en su lucha contra Sauron y jugando un papel importante en la eventual derrota del Señor Oscuro.