También conocido como el Río Grande, es una arteria fluvial que recorre la Tierra Media de norte a sur, serpenteando a través de montañas, bosques, llanuras y pantanos. Su caudaloso curso, estimado en más de 2.200 kilómetros, lo convierte en uno de los ríos más largos y emblemáticos de la región, jugando un papel fundamental en la geografía, la historia y cultura de este mundo fantástico.
Desde su nacimiento en las Montañas Grises, el Anduin se abre paso hacia el sur, alimentándose de numerosos afluentes que incrementan su caudal y lo convierten en un río imponente. A lo largo de su recorrido, el Anduin sirve como eje central, atravesando territorios habitados por diferentes razas y pueblos, desde los elfos de Lórien hasta los hombres de Gondor.
Su presencia majestuosa ha inspirado innumerables historias y leyendas, convirtiendo al Anduin en un símbolo de la fuerza de la naturaleza, el paso del tiempo y la complejidad de la vida. En la épica obra de Tolkien, El Señor de los Anillos, el Anduin adquiere un papel esencial, siendo testigo del viaje de la Comunidad del Anillo y escenario de eventos decisivos como la Batalla de los Campos del Pelennor.
Etimología y significado: Un nombre que refleja la grandiosidad
El nombre «Anduin» proviene del sindarin, una lengua élfica inventada por J.R.R. Tolkien. Se compone de dos raíces:

- «An»: que significa «grande».
- «Duin»: que significa «río».
De este modo, la palabra «Anduin» se traduce como «Río Grande», haciendo referencia a su imponente tamaño e importancia dentro de la geografía de la Tierra Media. Esta denominación no es casualidad, ya que el Anduin es uno de los ríos más largos y caudalosos de la región, recorriendo más de 2.200 kilómetros desde su nacimiento en las Montañas Grises hasta su desembocadura en la Bahía de Belfalas.
Su curso serpenteante atraviesa diversos paisajes y ecosistemas, alimentándose de numerosos afluentes que incrementan su caudal y lo convierten en una fuerza natural imponente. La elección del nombre «Anduin» por parte de Tolkien refleja la grandiosidad y relevancia de este río en la Tierra Media. Más allá de ser una simple denominación geográfica, el término «Anduin» se ha convertido en un símbolo de la fuerza de la naturaleza, el paso del tiempo y la complejidad de la vida en este mundo fantástico.
Geografía: Un viaje a través de diversos paisajes
El Anduin, en su extenso recorrido, atraviesa una gran variedad de paisajes, cada uno con sus propias características y simbolismos. A lo largo de su curso, el río se divide en tres tramos bien diferenciados:
- Curso alto:
- Nace en las Montañas Grises, al sur de Eriador.
- Se alimenta de afluentes como el Fuente Lejana y el Río Gris.
- Fluye hacia el sur, bordeando el Bosque Negro y atravesando paisajes montañosos.
- Se caracteriza por su corriente rápida y turbulenta.
- Curso medio:
- Tras recibir las aguas del Celebrant, el Anduin cambia su curso hacia el sureste.
- Atraviesa las Tierras Pardas y El Páramo, llanuras áridas y meseta rocosa.
- Se caracteriza por sus meandros y la presencia de imponentes formaciones rocosas como los Argonath.
- Su corriente se vuelve más tranquila y serena.
- Curso bajo:
- Al adentrarse en Gondor, el Anduin se encuentra con su mayor afluente, el Entaguas.
- A partir de este punto, el río se ensancha considerablemente, atravesando llanuras y zonas pantanosas.
- Desemboca en la Bahía de Belfalas, donde se funde con las aguas del Gran Mar.
- Su corriente se vuelve lenta y sinuosa.
Afluentes del Anduin
A lo largo de su recorrido, el Anduin recibe las aguas de numerosos afluentes, cada uno con su propia historia y características. Entre los más importantes se encuentran:

- Fuente Lejana: Nace en las Montañas Nubladas y se une al Anduin en su curso alto.
- Río Gris: Nace en las Montañas Grises y se une al Anduin en su curso alto.
- Rihmdath: Nace en las Montañas Nubladas y se une al Anduin en su curso alto.
- Gladio: Nace en las Montañas Nubladas y se une al Anduin en su curso alto.
- Celebrant: Nace en Lórien y se une al Anduin en su curso medio.
- Limclaro: Nace en las Montañas Blancas y se une al Anduin en su curso medio.
- Entaguas: Nace en las Montañas Nubladas y se une al Anduin en su curso bajo.
- Morgulduin: Nace en Mordor y se une al Anduin en su curso bajo.
- Erui: Nace en las Montañas Blancas y se une al Anduin en su curso bajo.
- Sirith: Nace en Ephel Dúath y se une al Anduin en su curso bajo.
- Poros: Nace en las Montañas Blancas y se une al Anduin en su curso bajo.
Importancia en la narrativa: Un río que marca el destino
Además de ser un elemento importante en la geografía de la Tierra Media, el Anduin también es importante en la narrativa de El Señor de los Anillos. Su curso serpenteante marca el camino de la Comunidad del Anillo en su viaje hacia Mordor, y su presencia majestuosa es testigo de eventos decisivos en la historia de este mundo fantástico.
En su búsqueda por destruir el Anillo Único, la Comunidad del Anillo navega por las aguas del Anduin en su travesía hacia Mordor. El río les ofrece un medio de transporte relativamente seguro y rápido, permitiéndoles avanzar a través de vastos territorios y sortear obstáculos.
Eventos decisivos
El Anduin ha sido escenario de eventos cruciales en la historia de la Tierra Media, algunos de los cuales han marcado el destino de este mundo. Entre los más importantes se encuentran:
- La Batalla de los Campos del Pelennor: en esta batalla épica, las fuerzas de Gondor y Rohan se enfrentaron a los ejércitos de Sauron en las llanuras que bordean el Anduin. La victoria fue decisiva para evitar la caída de Gondor y asegurar el triunfo final sobre las fuerzas del mal.
- La destrucción del Anillo Único: al llegar a las Grietas del Destino en Mordor, Frodo Bolsón, portador del Anillo, se enfrenta a la tentación de conservarlo. Sin embargo, gracias a la ayuda de Gollum, el Anillo cae al fuego del Monte del Destino, destruyéndose y liberando a la Tierra Media de su maldición.