Beleriand, una vasta región situada en el noroeste de la Tierra Media durante la Primera Edad del Sol, es uno de los escenarios más ricos y complejos en el legendarium de J. R. R. Tolkien, descrito extensamente en su obra póstuma «El Silmarillion». Con una historia que abarca desde la creación de Arda hasta la Guerra de la Cólera, Beleriand fue el epicentro de algunos de los eventos más importantes y dramáticos en la mitología de Tolkien. Este territorio, delimitado por las Montañas Azules (Ered Luin) al este y el Gran Mar de Belegaer al oeste y al sur, fue testigo de la llegada de los primeros elfos, los Noldor, y más tarde, de los hombres, así como de las continuas guerras contra el malvado Morgoth.

El nombre Beleriand proviene del sindarin y se traduce como ‘grandes tierras’ o ‘tierras en torno a Balar’, reflejando su extensión y la importancia de la bahía de Balar en su geografía. Originalmente, este término se aplicaba a las tierras alrededor de la bahía, pero con el tiempo, se extendió para abarcar toda la región circundante al río Sirion.

La rica historia de Beleriand incluye la formación de importantes reinos élficos como Doriath, gobernado por el rey Thingol y la Maia Melian, y Gondolin, la ciudad oculta de Turgon. También fue el hogar de heroicas figuras como Fingolfin, quien se enfrentó a Morgoth en un combate singular, y Túrin Turambar, cuyo trágico destino se narra en «Los Hijos de Húrin». Las tierras de Beleriand fueron escenario de épicas batallas, desde la Dagor-nuin-Giliath hasta la devastadora Nirnaeth Arnoediad, cada una dejando una marca indeleble en la historia de la Tierra Media.

Historia de Beleriand

Beleriand existió desde la creación de Arda, pero no fue habitado hasta la llegada de los primeros elfos desde Cuívienen. Liderados por Olwë, los elfos llegaron a la región, pero se dividieron en su camino hacia Aman. Los Vanyar y los Noldor continuaron hacia el oeste, mientras que los Teleri permanecieron en Beleriand buscando a su líder perdido, Elwë, quien se había enamorado de la Maia Melian. Los Teleri, liderados por Círdan, se establecieron en las Falas, mientras que Thingol (Elwë) y Melian fundaron el reino de Doriath en los bosques de Region y Neldoreth.

Eventos clave en la historia de Beleriand

  • Llegada de los Elfos: Los elfos Teleri se establecieron en Doriath, liderados por Thingol y Melian.
  • Liberación de Melkor_ Melkor fue liberado de su encadenamiento en Mandos y, con la ayuda de Ungoliant, envenenó los Árboles de los Valar y robó los Silmarils.
  • Llegada de los Noldor: Fëanor, enloquecido por el robo de los Silmarils, llevó a los Noldor a través del Helcaraxë hasta Beleriand, donde formaron varios reinos y continuaron la lucha contra Melkor, ahora conocido como Morgoth.
  • Llegada de los Hombres: Los hombres, llegados de Hildórien, se asentaron en Beleriand, formando alianzas con los elfos para combatir a Morgoth.

Las guerras contra Morgoth definieron gran parte de la historia de Beleriand. A lo largo de diversas batallas, los elfos y sus aliados lucharon incansablemente contra las fuerzas del mal. Estas guerras incluyeron la Primera Batalla, la Dagor-nuin-Giliath, la Dagor Aglareb, la Dagor Bragollach y la Nirnaeth Arnoediad. Cada conflicto dejó profundas cicatrices en la tierra y en sus habitantes.

La Guerra de la Cólera fue el conflicto final que puso fin a la Primera Edad. Eärendil, un marinero humano, navegó hasta Aman para pedir ayuda a los Valar. En respuesta, los Valar, junto con los elfos Vanyar y los Noldor que permanecieron en Aman, lanzaron un ataque masivo contra Morgoth. La batalla resultó en la derrota definitiva de Morgoth, pero también en la destrucción y el hundimiento de Beleriand bajo las aguas del mar. Solo algunas islas y tierras al oeste de las Montañas Azules permanecieron visibles.

Geografía de Beleriand

Beleriand se extendía por las tierras alrededor del río Sirion, que dividía la región en Beleriand Oriental y Occidental. La región estaba delimitada al este por las Ered Luin (Montañas Azules), al oeste y sur por el Gran Mar de Belegaer, y al norte por las Ered Wethrin, las Ered Gorgoroth y la Frontera de Maedhros.

Principales características geográficas de Beleriand

  • Río Sirion: El río principal que dividía Beleriand en dos mitades.
  • Andram (la Gran Pared): Una serie de colinas y una elevación escarpada que cruzaban la región de este a oeste.
  • Río Gelion y sus tributarios: En Ossiriand, conocido como la Tierra de los Siete Ríos.

Regiones importantes de Beleriand

  • Doriath: El primer reino élfico, gobernado por Thingol y Melian, y protegido por la Cintura de Melian.
  • Las Falas: Las tierras costeras al oeste, donde Círdan el Carpintero de Barcos construyó puertos importantes como Eglarest y Brithombar.
  • Ossiriand: La tierra de los siete ríos, habitada por elfos verdes y enanos.
  • Dorthonion: Una meseta montañosa en el norte, hogar de la ciudad secreta de Gondolin.
  • Nevrast: Una región costera al noroeste, inicialmente habitada por Turgon antes de la construcción de Gondolin.
  • Hithlum: Una región neblinosa al norte, hogar de los Noldor y los Edain.
  • Gondolin: La ciudad secreta fundada por Turgon, oculta en el valle de Tumladen.
  • Nargothrond: Una fortaleza subterránea construida por Finrod Felagund en las orillas del río Narog.

Principales regiones y reinos de Beleriand

Beleriand, con su rica y variada geografía, albergaba varios reinos y regiones clave, cada uno con su propia historia y características únicas. A continuación, se describen algunas de las principales regiones y reinos de Beleriand:

Doriath

Doriath fue el primer reino élfico establecido en Beleriand, gobernado por el rey Thingol y la Maia Melian. Esta región estaba completamente cubierta por densos bosques y atravesada por numerosos ríos, lo que la hacía fértil y agradable. La Cintura de Melian, un encantamiento lanzado por Melian, protegía a Doriath, haciendo que nadie pudiera entrar sin el permiso del rey Thingol.

Características de Doriath:

  • Bosques: Region, Neldoreth y Brethil
  • Ríos: Sirion y Esgalduin
  • Fortaleza: Menegroth, donde vivían Thingol y Melian

Las Falas

Las Falas eran las tierras costeras de Beleriand, habitadas principalmente por los elfos sindar liderados por Círdan el Carpintero de Barcos. Esta región era conocida por sus puertos, que fueron esenciales durante las guerras contra Morgoth.

Características de Las Falas:

  • Puertos principales: Eglarest y Brithombar
  • Gobernante: Círdan el Carpintero de Barcos
  • Ubicación: Costa oeste de Beleriand, limitando con la bahía de Balar

Ossiriand

Ossiriand, conocido como la Tierra de los Siete Ríos, era una región al este del río Gelion, habitada por los elfos verdes y algunos enanos. Esta región era famosa por su belleza natural y su abundante vegetación.

Características de Ossiriand:

  • Ríos: Gelion y sus seis afluentes (Ascar, Thalos, Legolin, Brilthor, Duilwen y Adurant)
  • Habitantes: Elfos verdes (Laiquendi) y enanos
  • Lugares destacados: Tol Galen, donde vivieron Beren y Lúthien

Dorthonion

Dorthonion era una meseta montañosa al norte de Beleriand, caracterizada por sus densos bosques y terreno accidentado. Esta región fue el escenario de muchas batallas importantes durante las guerras contra Morgoth.

Características de Dorthonion:

  • Meseta: Taur-nu-Fuin
  • Ríos: Sirion y Rivil
  • Lago: Lago Aeluin
  • Fortaleza secreta: Gondolin, en el valle de Tumladen

Nevrast

Nevrast era una región costera al noroeste de Beleriand. Aunque inicialmente fue habitada por Turgon y su pueblo, fue abandonada cuando se trasladaron a Gondolin.

Características de Nevrast:

  • Clima: Más benigno que las tierras circundantes
  • Lago: Lago Linaewen
  • Capital: Vinyamar
  • Habitantes: Inicialmente los Noldor de Turgon y Sindar

Hithlum

Hithlum, aunque no pertenecía geográficamente a Beleriand, estuvo estrechamente ligado a sus habitantes. Esta región fría y neblinosa fue hogar de los Noldor y los Edain.

Características de Hithlum:

  • Regiones menores: Mithrim y Dor-lómin
  • Lago: Lago Mithrim
  • Montañas: Ered Wethrin y Ered Lómin

Gondolin

Gondolin fue una ciudad secreta fundada por Turgon, inspirada en la ciudad de Tirion en Valinor. Oculta en el valle de Tumladen y protegida por las montañas Echoriath, Gondolin permaneció a salvo de las fuerzas de Morgoth durante muchos años.

Características de Gondolin:

  • Ubicación: Valle de Tumladen, rodeada por las Echoriath (Montañas Circundantes)
  • Fundador: Turgon
  • Protección: Montañas y el Camino Oculto

Nargothrond

Nargothrond, la gran fortaleza subterránea construida por Finrod Felagund, se adentraba en las orillas del río Narog. Inspirada por Menegroth en Doriath, Nargothrond fue un refugio seguro contra las fuerzas de Morgoth hasta su caída.

Características de Nargothrond:

  • Ubicación: Orillas del río Narog, en las colinas boscosas de Taur-en-Faroth
  • Fundador: Finrod Felagund
  • Habitantes: Noldor y, más tarde, Túrin Turambar
  • Caída: Saqueada por el dragón Glaurung

Guerras de Beleriand

Beleriand fue escenario de múltiples conflictos bélicos entre las fuerzas de los elfos y sus aliados contra Morgoth, el primer Señor Oscuro. Estas guerras, conocidas colectivamente como las Guerras de Beleriand, fueron decisivas en la Primera Edad y marcaron profundamente la historia de la Tierra Media.

La Primera Batalla

En el año 1495 de la Edad de los Árboles, Morgoth lanzó un ataque simultáneo desde el este y el oeste de Beleriand. Aunque los elfos liderados por Elwë Thingol, con la ayuda de los Naugrim y los elfos de Ossiriand, lograron derrotar a los orcos en el este, el oeste fue invadido y Círdan quedó aislado en los puertos. Los bosques de Doriath fueron rodeados por la Cintura de Melian, que protegía el reino de Thingol de futuras incursiones.

La Segunda Batalla: Dagor-nuin-Giliath (Batalla bajo las Estrellas)

Esta batalla ocurrió después de la llegada de Fëanor y los Noldor a la Tierra Media. A pesar de su victoria sobre las fuerzas de Morgoth, Fëanor fue mortalmente herido por Gothmog, el Señor de los Balrogs, marcando un comienzo agridulce para los Noldor en Beleriand.

La Tercera Batalla: Dagor Aglareb (Batalla Gloriosa)

Medio siglo después, los Noldor, ahora establecidos en Beleriand, enfrentaron un nuevo ataque de Morgoth. Fingolfin y Maedhros lideraron una defensa coordinada, logrando una aplastante victoria que permitió a los elfos sitiar Angband durante casi 400 años, una época de relativa paz y prosperidad conocida como el Sitio de Angband.

La Cuarta Batalla: Dagor Bragollach (Batalla de la Llama Súbita)

En el invierno del año 455 de la Primera Edad, Morgoth rompió el sitio de Angband con un ataque masivo liderado por Glaurung, el primer dragón. Los ríos de fuego destruyeron Ard-Galen y las fuerzas de Morgoth arrasaron Dorthonion y las Ered Wethrin. Aunque los Noldor y sus aliados resistieron valientemente, sufrieron grandes pérdidas, incluyendo la muerte de Fingolfin en un duelo contra Morgoth.

La Quinta Batalla: Nirnaeth Arnoediad (Batalla de las Lágrimas Innumerables)

En el verano de 473 de la Primera Edad, la Unión de Maedhros, una alianza de elfos, hombres y enanos, lanzó un asalto contra Angband. A pesar de sus éxitos iniciales, la traición de Uldor y la llegada de refuerzos enemigos causaron una devastadora derrota. Fingon fue asesinado por Gothmog, y la mayoría de los reinos élficos fueron destruidos, consolidando el dominio de Morgoth sobre Beleriand.

Última Batalla: La Guerra de la Cólera

La Guerra de la Cólera marcó el final de la Primera Edad. Eärendil navegó hasta Aman para pedir ayuda a los Valar, quienes respondieron con un inmenso ejército liderado por Eönwë. Tras una feroz batalla, Morgoth fue derrotado y encarcelado. Sin embargo, la guerra resultó en la destrucción de Beleriand, que se hundió bajo las aguas del mar, dejando solo algunas islas como restos visibles.

Legado de Beleriand

A pesar de su desaparición física, Beleriand dejó un legado duradero en la historia de la Tierra Media y en el imaginario de sus habitantes. Su influencia perduró a través de las historias y las leyendas que se contaron durante las edades siguientes.

Elementos clave del legado de Beleriand

  • Héroes y leyendas: Figuras como Fingolfin, Turgon, Túrin Turambar, Beren y Lúthien se convirtieron en héroes legendarios cuyas hazañas inspiraron a generaciones posteriores.
  • Reinos y ciudades: Los reinos élficos de Gondolin, Nargothrond y Doriath, y sus majestuosas ciudades, fueron símbolos de la resistencia contra el mal.
  • Relatos épicos: Las historias de las Guerras de Beleriand, la valentía de sus habitantes y sus sacrificios se narraron en poemas y canciones, preservando la memoria de estos eventos.
  • Influencias en la Segunda Edad: Muchos de los supervivientes de Beleriand, incluidos los descendientes de los Edain, fundaron reinos en la Segunda Edad, como Númenor, y continuaron la lucha contra las fuerzas oscuras.

Islas y tierras emergidas

  • Tol Morwen: La tumba de Túrin Turambar y Morwen sobrevivió como una isla.
  • Tol Fuin: Parte de Dorthonion que quedó emergida.
  • Isla de Himring: La colina de Himring, que se mantuvo sobre las aguas.
  • Lindon: La región de Beleriand Oriental que permaneció visible y se convirtió en un refugio para los elfos.

Influencias culturales y literarias

  • Literatura élfica: Las tragedias y epopeyas de Beleriand se convirtieron en parte integral de la cultura y literatura élfica.
  • Simbolismo: Beleriand simboliza la lucha eterna entre el bien y el mal, la esperanza y el sacrificio, temas recurrentes en las obras de Tolkien.