En la ciudad élfica de Rivendel ubicada en el corazón de la Tierra Media, se celebra un evento crucial: el Concilio de Elrond. Allí, bajo la sombra de la amenaza de Sauron, se reúnen los héroes que lucharán por el destino del Anillo Único. Esta reunión convocada por el líder de los Elfos de Rivendel, el Señor Elrond, tiene como objetivo determinar el destino del Anillo Único, un artefacto maligno creado por Sauron que amenaza con corromper la Tierra Media. En este artículo, te presentaremos a todos los participantes del Concilio de Elrond.

Elfos que participaron en el Concilio de Elrond

Celebrado en el año 3018 de la Tercera Edad del Sol, el Concilio de Elrond reunió a personajes de todas las razas de la Tierra Media para debatir el destino del Anillo Único. Entre los participantes, los Elfos tuvieron un papel fundamental, aportando sabiduría, experiencia y habilidades únicas al debate:

Elrond 

El Señor de Rivendel era el anfitrión del Concilio. Su larga vida y conocimiento profundo de la historia del Anillo lo convirtieron en una figura clave en la toma de decisiones. Más allá de su sabiduría y poder, Elrond era un personaje complejo y lleno de emociones. 

Su larga vida había estado marcada por la lucha contra Sauron, la pérdida de seres queridos y la responsabilidad de proteger a los Elfos. En el Concilio, se debatía entre la esperanza de una victoria final y el miedo a la destrucción que se avecinaba. Su decisión de apoyar la destrucción del Anillo Único fue un acto de valentía y sacrificio.

Galdor 

Un elfo de los Puertos Grises, representa la conexión entre Rivendel y el mar, los dos principales bastiones Élficos en la Tierra Media. Su presencia en el Concilio simbolizaba la unidad de los Elfos frente a la amenaza de Sauron, y la experiencia que posee como guerrero y consejero fue invaluable para el debate sobre el destino del Anillo.

Glorfindel 

Se trata de un elfo noble y valiente, conocido por su heroica batalla contra un Balrog. Tras su muerte, fue resucitado por Ilúvatar y enviado de vuelta a la Tierra Media, y su participación en la Compañía del Anillo era un símbolo de la lucha del bien contra el mal. Su regreso a Valinor al final de la Tercera Edad era un premio a su valor y sacrificio.

Legolas 

Príncipe del Bosque Negro, guerrero formidable y arquero experto. En el Concilio representa la juventud y el vigor de los elfos. Su amistad con Gimli, un Enano, era un símbolo de la unión entre las razas de la Tierra Media. Además, sus habilidades como arquero y rastreador fueron esenciales para la supervivencia de la Compañía del Anillo. Su decisión de permanecer en la Tierra Media al final de la Tercera Edad reflejaba su compromiso con la protección del mundo natural.

Erestor 

Erestor es consejero de Elrond y es conocido por su sabiduría y prudencia. Su preocupación por el poder del Anillo Único era comprensible, dado el peligro que representaba para la Tierra Media, por lo que propuso esconderlo o entregarlo a Tom Bombadil, una alternativa viable, aunque no sin riesgos. Su participación en el Concilio era un reflejo de su lealtad a Elrond y al pueblo Élfico.

Enanos que estuvieron en el Concilio de Elrond 

Solo hubo dos enanos presentes en el Concilio de Elrond: 

Glóin 

Es un enano experimentado y curtido en batallas, participante en la aventura de El Hobbit junto a Thorin Escudo de Roble y Bilbo Bolsón. Llega al Concilio de Elrond como representante del rey Dáin II para informar sobre dos eventos preocupantes: la desaparición de Balin durante su intento de reconquistar Moria y la aparición de un mensajero espectral que exige el Anillo de Dúrin. La presencia de Glóin en el Concilio es crucial para establecer la conexión entre la amenaza de Sauron y la situación de los Enanos. Su profunda preocupación por el destino de Moria y el futuro de su pueblo es evidente en sus palabras y acciones.

Gimli 

Gimli es un enano joven y valiente, hijo de Glóin, quien sé une a la Compañía del Anillo en representación de su pueblo. Su fuerza física, habilidad con el hacha y lealtad inquebrantable son invaluables para el grupo. La relación que tiene con Legolas, inicialmente tensa por la desconfianza ancestral entre Enanos y Elfos, evoluciona hacia una profunda amistad. Su participación en la Guerra del Anillo lo convierte en un héroe legendario. Tras la victoria, funda un reino enano en las Cavernas Centelleantes y ayuda a reconstruir Minas Tirith. Además, al final viaja a Valinor con Legolas, lo que marca un hito histórico en las relaciones entre las razas.

Los hombres en el Concilio de Elrond

Los humanos que participaron en el Concilio de Elrond también fueron dos: 

Aragorn 

Aragorn, un Dúnedain de ascendencia real, heredero de Isildur y futuro rey de Arnor y Gondor, es un guerrero habilidoso y líder nato, con experiencia en la batalla contra las fuerzas de Sauron. Se trata de un personaje complejo y lleno de dudas, que lucha por aceptar su destino como rey. La relación que tiene con la elfa Arwen es un símbolo de la esperanza de unión entre las razas. Y su participación en la Compañía del Anillo es fundamental para la destrucción del Anillo Único.

Boromir 

En el caso de Boromir, se trata de un capitán noble y valiente de Gondor, así como un guerrero formidable y un defensor acérrimo de su patria. Bajo la permanente sombra de su padre, el Senescal Denethor II, está atormentado por la duda y la culpa, ya que busca desesperadamente salvar a Gondor. La relación que tiene con Aragorn es compleja, marcada por la rivalidad y la desconfianza, pero su muerte en defensa de Frodo es un acto de heroísmo y redención.

Los hobbits presentes en el Concilio de Elrond 

De igual forma, solo dos hobbits estuvieron presentes en el Concilio:

Frodo Bolsón 

Frodo es un hobbit de la Comarca que se encontraba en el Concilio de Elrond con el peso del mundo sobre sus hombros. Es el portador del Anillo Único, un artefacto maligno forjado por el Señor Oscuro Sauron que amenazaba con destruir la Tierra Media. Cuando la ocasión llegó, presentó el Anillo Único ante el consejo, revelando su existencia y el peligro que representaba. Y en el momento adecuado, expresó su disposición de llevar el Anillo a Mordor para destruirlo, a pesar de los riesgos que implicaba.

Escuchó con atención las diferentes opiniones sobre qué hacer con el Anillo, pero defendió la decisión de destruir el Anillo, incluso cuando algunos miembros del Concilio dudaban. De esta forma, formó parte de la Compañía del Anillo, un grupo de valientes guerreros que se embarcaron en la peligrosa misión de destruir el Anillo.

Bilbo Bolsón

Bilbo, tío de Frodo, también estuvo presente en el Concilio de Elrond. En su juventud, Bilbo había sido un hobbit aventurero que encontró el Anillo Único en las Montañas Nubladas. Aunque no era consciente de su verdadero poder, lo había guardado durante muchos años como un tesoro preciado. Durante el Concilio, Bilbo compartió la historia de cómo lo encontró y cómo llegó a manos de Frodo. También describió los poderes del Anillo, los peligros que conllevaba su posesión y aconsejó a Frodo sobre cómo afrontar la peligrosa misión que le esperaba.

La relación entre Frodo y Bilbo es un tema importante en El Señor de los Anillos. Es una relación de amor, respeto y admiración. Bilbo es un mentor para Frodo, y Frodo es una fuente de orgullo para Bilbo. Su vínculo familiar se fortalece aún más por su lucha compartida contra el mal.

El mago presente en el Concilio 

El único mago presente durante el Concilio fue el conocido Gandalf, el mago gris, una figura venerable con una gran sabiduría y conocimiento sobre Sauron y el Anillo Único, invaluables para el consejo.  Él se encargó de informar al consejo sobre la creciente amenaza de Sauron y sus planes para conquistar la Tierra Media. También confirmó la identidad del Anillo Único que Frodo portaba y el peligro que representaba. 

Además, recomendó la destrucción del Anillo como la única forma de derrotar a Sauron y propuso la formación de la Compañía del Anillo para llevar a cabo la peligrosa misión. Por supuesto, no los dejó solos, sino que ofreció su guía y protección a Frodo y a la Compañía en su viaje.